InicioLibrosPostersFotografíaBLOGTiendaRoadster Club

Roadster ArtDesign

InicioLibrosPostersFotografíaBLOGTiendaRoadster Club
  • Ingresar
  • InicioLibrosPostersFotografíaBLOGTiendaRoadster Club
    InicioLibrosPostersFotografíaBLOGTiendaRoadster Club
    InicioLibrosPostersFotografíaBLOGTiendaRoadster Club
  • Ingresar
  • Mercedes 300 SL

    Autos que me tocó fotografiar

    · Mercedes Benz
    mercedes 300 SL

    Desde el año 1954, el Mercedes-Benz 300 SL Gullwing,
    comunmente conocido como ‘alas de gaviota’, fue uno de los
    modelos deportivos de más éxito en el mundo, y especialmente
    en Estados Unidos. Tanto es así que 800 de las 1.400 unidades
    producidas fueron a parar allí.

    Pero los norteamericanos, siempre fanáticos de las versiones
    descapotables con las que poder surcar sus infinitas carreteras a
    cielo abierto, especialmente en los estados del sur como California
    o Florida, pedían a gritos una versión descapotable de éste.
    Teniendo en cuenta el éxito que estaba teniendo en el mercado
    norteamericano, y ante las peticiones reiteradas de su importador
    local Max Hoffman, los de Stuttgart comenzaron pronto a
    desarrollar una versión descapotable.
    En el año 1956, solo dos años después de que el Coupé se pusiese
    a la venta, ya tenían listas 3 versiones de pre-producción del 300
    SL convertible. Pero para saber cómo vería el público la pérdida
    de las puertas de apertura vertical, permitieron al fotógrafo David
    Douglas Duncan de la revista estadounidense Colliers Magazine
    fotografiar ese pre-serie y publicarlo en el número de octubre de
    1956.
    Los comentarios fueron tan buenos que solo al año estaría
    expuesto en el Salón de Ginebra de 1957.
    El 300 SL Coupé se había convertido en el deportivo de producción
    más rápido del momento. Y el convertible debería estar a la altura.
    Tuvo modificaciones en el chassis para que no perdiera su
    rigidez torsional además de crear espacio a un nuevo sistema de
    suspensión trasera y a un baúl mas grande.
    Con 120 kilos de sobrepeso lograron mantener las prestaciones de
    la coupé, sacrificando 30% la capacidad del tanque de combustible.
    Poco a poco fue recibiendo novedades, como el hardtop, frenos de
    disco en las cuatro ruedas, y el bloque del motor de aluminio.
    Desde 1957 hasta 1963, se produjeron un total de 1400 unidades,
    considerándose un coche más valioso que su hermano coupé.

    Suscribirse
    Anterior
    Vuelven las carreras de sport historicos
    Siguiente
    Triumph TR3
     Volver al sitio
    Cancelar
    Todos los artículos
    ×

    Ya está casi listo...

    Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

    Aceptar

      Tel